Sobre el dinero, una reflexión antropológica.

in voilk •  7 months ago

    Hoy quiero proponer una reflexión sobre el dinero un poco diferente, más allá de lo financiero o la concepción del dinero como un medio de intercambio, el dinero o como pensamos el dinero es un reflejo interesante de nuestra condición humana. Aunque, desde que comenzó mi camino en Hive he venido aprendiendo a medida de lo posible sobre el dinero, las estructuras financieras, y todo este mundo económico porque de los planteamientos existentes surgen las ideas de blockchain, como respuesta a muchas incertidumbres y problemas existentes, pero, el dinero ahora de manera digital sigue teniendo implicaciones antropológicas.

    Desde las antiguas civilizaciones hasta la sociedad hiperconectada en la que vivimos hoy, nuestra concepción del dinero ha venido moldeando nuestras relaciones, nuestros valores y sobre todo, ha venido moldeando nuestra cosmovisión. Lo que que me ha hecho preguntarme ¿Qué nos revela realmente el dinero sobre nuestra condición humana? Hablo de condición humana y no de naturaleza porque me parece que lo que somos está más allá de cualquier concepto.

    Quizá, lo primero que podemos pensar sobre el dinero es como un símbolo de poder y estatus, ya que a lo largo de la historia, el dinero ha sido sinónimo de poder y prestigio. Poseer grandes riquezas ha conferido a las personas un estatus social elevado, moldeando las relaciones de jerarquía y dominación. Lo que ha devenido en un asunto relacional, o en otras palabras el dinero has sido el mediador de relaciones. El dinero básicamente ha podido transformar la forma en la que edificamos las relaciones interpersonales, lo que ha devenido en la inserción un elemento de cálculo y distancia en nuestras interacciones, a menudo reemplazando lazos afectivos por transacciones económicas. Creando la posibilidad de estrechar lazos transaccionales en vez de afectivos, teniendo el efecto de ver a las personas como un activo, lo que deriva en el sopesar el hecho de elegir por mero interés con quien voy a relacionarme.

    Por otro lado, no menos importante el dinero ha fungido como el constructor de identidades, ya que nuestras decisiones de consumo de consumo y nuestras relaciones con el dinero contribuyen a forjar nuestra identidad personal y social. Es decir, que las marcas que elegimos, los bienes que adquirimos y la forma en que gastamos nuestro dinero transmiten mensajes sobre quiénes somos, en otras palabras somos lo que consumimos, de modo que nuestra definición de lo que somos viene de fuera en vez de provenir de dentro.

    Ahora bien, desde un punto de vista antropológico relacoinado con el bienestar, se puede decir que el dinero es a la vez fuente de ansiedad y felicidad, o ¿acaso no cuando pensamos en felicidad pensamos en lo que nos permite el dinero? Lo que nos lleva a una búsqueda constante de dinero, búsqueda que puede generar un estado de ansiedad y estrés crónico. Sin embargo, el dinero también puede proporcionar seguridad y felicidad, al satisfacer nuestras necesidades básicas y permitirnos alcanzar nuestros objetivos. Hoy en día las estructuras edificadas con base en el dinero permean todo el ser. Hoy no podemos pensar cubrir nuestras necesidades sin pensar en cómo ganar dinero ya que es lo único que nos lo permite en esta sociedad, y con ello no estoy moralizando el dinero, que de hacerlo podemos decir que en gran medida la estructuras de poder que son a fin de cuentas eso que erigen las fronteras de lo correcto son afectadas por la idea de dinero, es decir, que si en tu haber hay la liquidez suficiente puedes estar fuera de los parámetros morales.

    Pienso que el dinero es un fenómeno complejo e interesante, también es un elemento que deber ser apreciado de manera interdisciplinar, que sin lugar a dudas ha acompañado a la humanidad hace mucho tiempo. Al analizar el dinero desde una perspectiva antropológica y filosófica, podemos comprender mejor nuestra propia condición y las fuerzas que moldean nuestras sociedades. El dinero quizá es uno de los mejores espejos que reflejan nuestros valores, deseos y miedos más profundos.

    Para concluir estimado lector, te quiero invitar a reflexionar sobre tu propia relación con el dinero. ¿Qué significa el dinero para ti? ¿Cómo influye en tus decisiones y en tu vida cotidiana? Si deseas compartir tus pensamientos en los comentarios y unirte a la conversación sobre el significado del dinero.


    Mantente curioso!





    Imagen de portada creada con Canva Pro


    | X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

    Posted Using InLeo Alpha

      Authors get paid when people like you upvote their post.
      If you enjoyed what you read here, create your account today and start earning FREE VOILK!